Calendario
Events for 28th diciembre
Events for 30th diciembre
Daily each 3 days
Events for 1st enero
Events for 2nd enero
Daily each 3 days
Events for 3rd enero
Events for 4th enero
Weekly on Mondays
Events for 5th enero
Daily each 3 days
Events for 6th enero
Events for 7th enero
Events for 8th enero
Daily each 3 days
Events for 9th enero
Events for 10th enero
Events for 12th enero
Events for 13th enero
Events for 14th enero
Daily each 3 days
Events for 15th enero
Events for 16th enero
Events for 17th enero
Daily each 3 days
Events for 18th enero
Weekly on Mondays
Events for 19th enero
Events for 20th enero
Daily each 3 days
Events for 21st enero
Events for 22nd enero
Events for 23rd enero
Daily each 3 days
Events for 24th enero
Events for 25th enero
Weekly on Mondays
Events for 26th enero
Daily each 3 days
Events for 27th enero
Monthly on 27th
Taller IG Direct: Cierres hostelería
Events for 28th enero
Events for 29th enero
Daily each 3 days
Events for 30th enero
Events for 31st enero
CA! Aceleradora Digital 2020 es un programa de aceleración 100% ONLINE para startups que redibujen el futuro digital de la gastronomía
#RestTech
Open call hasta el 29 de octubre
para startups que trabajen en el ámbito de la digitalización y la tecnología gastronómica para impulsar el futuro del restaurante y toda su cadena de valor, desde la producción, la elaboración, el servicio y el comensal
En Basque Culinary Center desarrollamos 2 programas de aceleración al año:
- Culinary Action! Aceleradora #Food #FoodTech (mayo-junio) que desde 2014 ha apoyado a 74 emprendedores que impulsan el futuro de la alimentación a través del desarrollo productos con alto componente innovador (procesos, materia prima, output…) o tecnologías de la industria complementarias (maquinaria, software, técnica…).
- Culinary Action! Aceleradora #RestTech (noviembre-diciembre) que desde su primera edición el año pasado ha apoyado a 8 startups tecnológicas que redibujan la digitalización del restaurante y toda su cadena de valor. En 2020 buscamos a nuevos proyectos:
¿POR QUÉ UNA ACELERADORA ESPECIALIZADA EN GASTRONOMÍA DIGITAL?
En 2019 nace LABe-Digital Gastronomy Lab , el laboratorio de innovación abierta de Basque Culinary Center para la experimentación, desarrollo y testeo de tecnologías del restaurante en contexto real. Un ecosistema completo compuesto por un living lab con un restaurante, un HUB de startups y empresas, y un espacio donde potenciar la colaboración entre los agentes clave de la gastronomía.
En 2020, el COVID acelera exponencialmente la necesidad del sector de una adopción tecnológica ágil y reafirma la importancia de un programa como CA! Aceleradora Digital como punto de encuentro entre consumidores, startups, grandes empresas y el sector HORECA para co-crear nuevas soluciones.
Buscamos soluciones digitales que respondan a estos grandes RETOS del restaurante:
¿Cómo podríamos digitalizar…
…la gestión del talento humano?
…la economía de bajo contacto?
…nuevos servicios y modelos de negocio?
…la automatización de procesos en cocina y sala?
…la trazabilidad de toda la cadena de valor?
Puntos de contacto entorno a la cocina de un restaurante
(Back of House):

Puntos de Venta

Compras y Proveedores

Precios y recetas

Otras operaciones

Recepción y gestión de comandas

Trazabilidad

Maquinaria y equipamiento Smart kitchen

Gestión eficiente de la energía, temperaturas…

Gestión y motivación del equipo

Planificación y gestión del negocio

Business intelligence

Gestión financiera

Posicionamiento

Comunicación de la oferta

Reserva
Puntos de contacto entorno a la sala de un restaurante
(Front of House):

Pedido online

Prepago

Recepción y visita

Visita al servicio

Pedido in situ

Servicios de valor añadido

Experiencia sensorial

Experiencia gastronómica

Pago in situ

Feedback

Fidelización
¿QUÉ STARTUPS BUSCAMOS?
- Con un MVP o una prueba de concepto validadas y que quieran seguir iterando su solución con nosotros en LABe-Digital Gastronomy Lab.
- Enfocadas en el desarrollo de tecnologías para impulsar el futuro del restaurante y la transformación de los agentes de toda su cadena de valor (chefs, camareros, gestores, productores, distribuidores, comensales…)
- Con una propuesta de producto o servicio que propicie una digitalización del sector gastronómico
- Con un equipo multidisciplinar comprometido y la empresa constituida
- Con métricas de mercado y validación con cliente real

SOLUCIÓN:
Con MVP y métricas de mercado

MERCADO:
Concepto vanguardista en #foodtech, #restech

SECTOR:
Gastronómico / alimentario en toda la cadena de valor

EQUIPO:
Profesional y comprometido

DIGITAL:
Intensiva en tecnología y digitalización
Programa
- VER PROGRAMA
Comunicación de las startups seleccionadas para el programa CA! Aceleradora Digital 2020 (6 de noviembre)
KICK-OFF DEL PROGRAMA (13-20 noviembre 2020):
- Pitch de lanzamiento y detección de necesidades. Antes de comenzar las formaciones, se realiza una videollamada entre el equipo de BCCInnovation, el centro tecnológico en gastronomía de BCC (gestor del programa) y la startup para detectar áreas de potencial mejora y foco durante el programa
- Firma del convenio donde se recogen los términos de la intervención y el alcance
- Asignación de tutor BCC: a cada startup se le asigna un tutor del entorno de BCC según sus necesidades para realizarle un seguimiento más directo y personalizado durante los 6 meses de duración del programa
BOOTCAMP DE 2 SEMANAS (100% online 23 – 26 noviembre y 14 – 18 diciembre 2020):
-
- SESIONES GRUPALES (charlas y talleres prácticos de 2-3 horas):
- Future
- Aterrizaje y Bienvenida
- Ecosistema Basque Culinary Center
- Prospectiva gastronómica y tendencias de futuro
- Tendencias tecnológicas de la gastronomía: panorama global #RestTech
- Go Deeper
- Logística y gestión del restaurante: cadena de valor y necesidades de sus usuarios
- Food & Beverage como mercado
- Partnerships corporativos
- Estrategias de comunicación
- Speed Up
- Modelos de negocio ágiles
- Estrategias de pivotaje e iteración
- Técnicas de testeo y validación en contexto real
- Raise Money
- Tipos de financiación
- Acuerdos de colaboración
- Marco legal
- Pitching
- Próximos pasos Alumni CA! Aceleradora
- Future
- SESIONES INDIVIDUALES
- Mentorías personalizadas de 45 min con cada mentor experto asignado orientadas a aplicar el conocimiento grupal en cada proyecto)
- CHARLAS ABIERTAS
- en IG Direct con casos de éxito y buenas prácticas en el sector
- SEGUIMIENTO:
- Talleres con el equipo de BCC Innovation
- SESIONES GRUPALES (charlas y talleres prácticos de 2-3 horas):
DEMO DAY(25 de enero 2021):
- El programa es 99% online. Celebraremos un Demo Day privado en el hub de lABe -Digital Gastronomy Lab (prisma de la 5ª planta del edificio de Tabakalera en San Sebastián) para presentar la propuesta de valor a inversores y corporaciones de la red BCC
ACCIONABLES EN LABe-Digital Gastronomy Lab (febrero-mayo 2021):
- Un plan de trabajo personalizado durante tres meses con un programa de experimentación y testeo de sus soluciones tecnológicas para afianzar su prototipo en LABe-Digital Gastronomy Lab, el laboratorio gastronómico de innovación abierta puesto en marcha por Basque Culinary Center, que estará liderado por expertos en gastronomía digital, técnicos y chefs de BCC Innovation
ALUMNI CA!
Club donde compartirás espacio con otras 78 startups que ya han participado en nuestros procesos de aceleración. Este club te permite acceder de manera prioritaria a:
-
- Los programas, acciones y foros de Culinary Action!
- Meetings con expertos/as del sector
- Los proyectos de innovación abierta con Corporates relevantes del sector
- La red de VCs y Startups de Culinary Action, y los próximos foros/acciones de inversion
- Financiación preferencial con BStartup de Sabadell
¿QUÉ APORTA BCC?
- Validación de concepto y mejoras incrementales el los productos de tu oferta actual.
- Acceso a un ecosistema y red de contactos en el sector en el demo day y durante las mentorías.
- Espacio de coworking en LABe-Digital Gastronomy Lab, un laboratorio de gastronomía en el centro de San Sebastián.
- Asistencia técnica y científica con desarrollos de nuestros chefs investigadores y doctores de BCC Innovation, el Centro Tecnológico en Gastronomía de Basque Culinary Center.
- Acceso a talento de graduados y egresados en BCC
- Comunicación y posicionamiento de marca en las redes y proyectos de BCC- Culinary Action
- ¿CÓMO FUNCIONA?
BOOTCAMPS
Acceso a expertos, corporaciones, profesionales y emprendedoresMENTORING
De inversores, VCs y CEOs experimentados e internacionales durante los bootcampDEMO DAY
Nuestro evento privado con Business Angels, VCs y corporate investors de nuestra redACCIONABLES
Plan de trabajo personalizado con cada startup de la mano de los profesionales y chefs investigadores de BCC Innovation
Hitos

Mentores




















Startups 2020 del programa #Digital #Restech

ORDATIC
Ordatic conecta las plataformas de los canales de venta online de los restaurantes (glovo, deliveroo, uber eats…) con su POS ( software de gestión del restaurante) agrupando en un único lugar todos los pedidos y evitando que sus empleados tengan que transcribir los pedidos.

FILMIJOB
Generador de plataformas de empleo corporativas con videoentrevistas asíncronas y algoritmos predictivos (Big Data).
Automatizamos la gestión de los procesos de selección para restaurantes y cafeterías, convirtiendo el punto de venta en la principal fuente de captación de talento.
Nuestros clientes pueden disponer siempre del talento que necesiten y cuando lo necesiten.

BROBOT5
Brobot5 trae la tecnología del mundo industrial al sector HORECA.
Muchas aplicaciones y procesos industriales tienen su gemelo en el sector de la hostelería, por eso utilizamos tecnologías altamente consolidadas en la industria para fabricar nuestras máquinas robotizadas, consiguiendo así que nuestros proyectos se adapten a cocinas existentes, rebajando el tiempo de ciclo de la producción con una muy buena repetibilidad-calidad y reduciendo el desperdicio de la materia prima.
Utilizamos sistemas de visión artificial, robots capaces de trabajar mano a mano con personas y comunicaciones propias de la industria 4.0.

UPPEREAT
UpperEat es una plataforma digital que conecta clientes corporativos con un marketplace de restaurantes ejecutivos a través de nuestra herramienta B2B.
Consigue aumentar hasta en un 200% la afluencia entre semana de clientes en restaurantes de alta calidad y, por otro lado, supone un ahorro de hasta un 40% para las compañías en todo el proceso de reserva, gestión y control convirtiéndonos en su proveedor único de restaurantes.

MIMCOOK
Mimcook es el primer fuego de cocina en el mundo que permite el control del fuego y automatizado de la llama a partir de la potencia, el tiempo y la temperatura.
Mimcook, automatiza, sistematiza, los procesos de cocción ofreciendo resultados previsibles siempre perfectos, independientemente de la experiencia o habilidades de quien esté frente a los fuegos estandariza consumos, mejora la productividad y posibilita que cualquier persona sin experiencia, hoy mimcook está especializado como el primer paellero de alta precisión permitiendo que cualquiera pueda obtener resultados dignos del mejor maestro.

MINUTA
Minuta is an employment platform for the gastronomy industry, we develop a software which connect the needs of restaurant with the preferences of people looking for a job, for that reason we have two kind of user.
The connection between restaurant and candidate is trough our software which use 2 platforms. For gastronomy venue, we develop a Software as a service (SaaS). In our software, gastronomy venue can have a traction about all the recruitment process through automatization. They can publish job offer, select candidates, evaluate candidates and contact them.

MAYBEIN
Maybein es una plataforma tecnológica, un B2B2C, que nace como respuesta a dos necesidades, por una parte, una creciente tendencia de cancelaciones de reservas en Restaurantes Premium, y por otra, un número de clientes cada vez mayor que buscan una experiencia gastronómica de última hora y no encuentran sitio en su lugar favorito. Conecta directamente al restaurador con el comensal en menos de 10 segundos con un sistema de alertas, sin necesidad de abrir la app.

WAITRY
Waitry es una plataforma que permite la completa digitalización de restaurantes y hoteles. Del lado del cliente ofrece una app y web móvil que le permiten realizar todo el proceso de pedido, atención y pago: Desde la mesa, a mostrador, para llevar y a domicilio sin comisiones.
También, brinda un novedoso sistema de gestión de colas para entrar con QR y un portal web propio para cada cliente para que riders y consumidores verifiquen el estado de su pedido sin contacto.
Del lado del restaurante, es un panel multi sucursal con gestión de pedidos, cocina (KDS), motor de promociones, empleados, CRM interno (auto generado), y se conecta a más de 20 TPV y software de terceros mediante su API propio, brindando una solución 360 grados conectada a sus sistemas actuales.

VELADA
Velada pretende romper con el modelo clásico para descubrir restaurantes, convirtiéndose en la guía gastronómica de la «generación instagram». Cuenta con un modelo de interacción sencillo y conocido para esta generación ofreciéndoles una manera eficaz de descubrir y guardar los restaurantes que le gustan.
En nuestra app el usuario encontrará todo lo necesario para planear su próxima cena, incluso los platos recomendados, un acceso directo para reservas o la cuenta de Instagram del chef. El modelo de ratings y puntuaciones está perdiendo credibilidad y por eso apostamos por una lista curada de solo los mejores restaurantes.

HOLAPLACE
Marketplace de alquiler de espacios privados para cualquier tipo de evento privado. Somos como un Airbnb pero de espacios para eventos. Hoy estamos en 4 cuidades de España y contamos con mas de 400 espacios publicados.
Startups 2020 del programa #Food #FoodTech

DE LA CONCA
Somos una empresa de alimentación ecológica especializada en desarrollar soluciones sostenibles para satisfacer las necesidades de cada vez más clientes. Nuestro objetivo es ofrecer productos saludables para consumidores conscientes con packaging eco-diseñado sin plástico a través de una cadena de suministro social y ambientalmente responsable

EN VEREDA
EnVereda es una startup de alimentación fitness que distribuye menús frescos, sin aditivos y envasados en centros deportivos.
Los menús, recetas cuidadas y actuales, constan de un plato principal y dos guarniciones, varían cada día y se dividen en dos líneas:
•Pro. Alta cantidad de proteína
•Slim. Limitada carga calórica
En la actualidad EnVereda consta de cinco puntos de distribución en la comunidad de Madrid y una aplicación para la compra y validación del servicio con más de 400 altas registradas. Además sigue una política de «cero desperdicios» y de compromiso con el medio ambiente, utilizando envases biodegradables y colaborando con otras entidades para evitar la merma de los alimentos.

NÚKULA
Núkula es la primera app que ofrece una experiencia de compra guiada e informada para ayudarte a hacer una compra más saludable.

BAÏA FOOD
Baïa Food es una start-up española, intensiva en I+D+i, de alimentación saludable, funcional y responsable, con un marketplace de alimentos ecológicos de formulación propia: www.baiafood.com
Además, la empresa lleva más de 7 años desarrollando una cadena de suministro ética y sostenible en África del Oeste y demostrando la seguridad para el consumo de la «Miracle Berry» como Novel Food en la UE, una baya con propiedades modificadores del sabor y potenciadores del dulzor. Baïa Food pretende convertirse en la primera empresa europea autorizada en comercializar productos derivados de ésta fruta a partir de 2021 en régimen de exclusividad.

ALDOUS BIO
Aldous Bio es una joven startup, que poniendo a las personas en el centro, crea alimentos honestos y coherentes que transforman hábitos de consumo.

DONE PROPERLY
Done Properly Company es una compañía foodtech Chilena dedicada a crear una nueva generación de ingredientes a través de tecnologías de fermentación, las cuales por medio de millones de microorganismos controlados producen con precisión molecular compuestos activos de nuestros productos. Con esto creamos ingredientes 100% naturales, funcionales y que provienen de procesos increíblemente amigables con el medioambiente, sin necesidad de sacrificar animales, consumir grandes cantidades de agua u ocupar cientos de hectáreas de tierra.

ROBINGOOD
Somos la marca social de referencia en el sector de la alimentación, que genera oportunidades laborales a personas en riesgo de exclusión social.
Fabricamos y comercializamos diferentes categorías de productos de alimentación.
Nuestros productos no son alimentos cualquiera; son alimentos con alma: cada uno tiene una historia detrás.
Hacemos realidad los sueños de personas en riesgo de exclusión.
Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de las personas en riesgo de exclusión social a través de la creación de oportunidades laborales

GO ZERO WASTE
Go Zero Waste es un proyecto colaborativo que aporta la información y los recursos necesarios para facilitar el camino hacia un consumo responsable y sostenible

ARANE
Arane, es el primer pimentón elaborado con Guindilla de Ibarra.
Una guindilla de Ibarra que es plantada, cuidada y procesada en el mismo Caserio Arane.
Con un ligero toque a picante, se caracteriza por su intenso aroma que perdura en la boca.

GASTROCAMPO
Gastrocampo es un mercado digital que conecta a productores agroalimentarios sostenibles directamente con sus clientes finales, quitando los intermediarios.
Startups 2019 del programa #Digital #RestTech

IFLARES
Iflares es un software creado para lograr la digitalización de los restaurantes cuya meta principal es lograr transformarlos en Smart Restaurants. En constante desarrollo se divide en diferentes módulos que permiten la digitalización de los procesos operativos y de APPCC, la comunicación profesionalizada entre las centrales de cadenas o franquicias y los locales, la formación de los equipos mediante un sistema de colores de lámparas inteligentes, la previsión de la venta y el product mix, la reducción de las mermas y la optimización del producto mediante un sistema de producción basado en inteligencia artificial.

TRACEMYDRINKS
«Every drink has a story!»
TraceMyDrinks allows consumes to know the origin of their drinks starting in the fields all the way to their glass.

OFFEAT
Öffeat llega para dar solución a la alimentación diaria de empleados de pequeñas, medianas y grandes oficinas mediante neveras conectadas que permiten a los empleados recoger el pedido, que ellos mismos han elegido desde su móvil, en el momento que más les convenga. A medio camino entre una máquina de vending y un servicio de food delivery personalizado, ofrecemos un producto equilibrado, innovador y delicioso cocinado a diario por nuestros Guest Chefs profesionales. El usuario realiza su pedido diario desde al App. Se prepara y se envía a su oficina junto con el de todos sus compañeros (repartos entre 30 y 300 menús por empresa). Su pedido se almacena en una estación refrigerada, conectada e inteligente instalada en su oficina. A la hora que desee sólo tendrá que dirigirse al öffeat de su empresa, acercar el móvil a la pantalla y se confirmará su pedido, señalará su plato, abrirá la nevera y cargará el importe en su cuenta. Rápido, fácil y cómodo. Las oficinas han cambiado y, con Öffeat, la forma de comer en ellas también.

MENUDELDÍA.COM
Menudeldia.com is a platform where users check what there is nearby to eat before deciding what restaurant they choose to go to. Restaurants share their daily menus through our web page, and we send them by e-mail to their subscribers, who receive it from Monday to Friday. We bring the restaurant chalkboard’s information to our users’ workplace, or wherever they are if they have a phone.

DINIFY
Dinify is a multilingual interactive menu platform for the hospitality industry, designed to help businesses to serve foreign guests without a burden to have employees who speak foreign languages as well as to help travelers enjoy the same restaurant experience at home regardless of the ability to speak foreign languages by enabling them to browse and order from the menus always in their preferred languages and restaurants.

PAYCUI
PayCui es un sistema de pago (y pedido), en formato web y app, para los clientes de restaurantes y bares a través de sus teléfonos móviles.Permite pagar (Split, Por Producto, Varios Usuarios en la misma cuenta etc) y pedir sin llamar al camarero viendo en tiempo real tu cuenta en el móvil. Esto es sólo la base del servicio, que lleva asociado un sin fin de ventajas para el usuario (B2C) y el hostelero (B2B).

WORKAT
Workat es la primera herramienta de marketing, para el sector hostelero, que capta y fideliza clientes por el coste de adquisición más económico del mercado: una consumición. Además, la plataforma proporciona patrones de consumo a los establecimientos y les da la posibilidad de crear y segmentar sus propias campañas de publicidad.

GASTROCLOUD
Market place específico del sector HORECA. Ayudamos a la digitalización del sector de la hostelería que se encuentra en una situación muy atrasada con respecto a sus clientes y al mercado en general.

ORQUEST
ORQUEST es una innovadora solución de planificación de personal basada en Inteligencia Artificial y diseñada para el sector restauración. El objetivo de la solución es simple, provocar un impacto directo en el resultado del restaurante mediante un incremento de la productividad de los empleados.
Startups 2019 del programa #food y #foodtech

ABAGUNE RESEARCH
Abagune Research es una empresa biotecnológica que ofrece servicios de consultoría, investigación y desarrollo a compañías líderes del sector del cannabis industrial. El proyecto propio que presentamos a CA es una línea de bitters de coctelería que contienen raíz de cáñamo, desarrollado en el marco del TFG de Olatz Berasategi, alumna del BCC.

BECRIT
Becrit es una empresa de alimentación B2C que se dedica a la venta de alimentos elaborados a partir de harina de insecto, un alimento muy saludable, sostenible y con una textura y sabor único.
Actuamos como distribuidores de una preselección de las mejores marcas a nivel europeo con el objetivo de invertir a corto plazo en I+D para desarrollar productos bajo nuestra marca.

CALABIZO
El objetivo de este proyecto es fabricar y comercializar un producto que cumpliendo todos los parámetros para ser catalogado como alimento funcional (regulador del colesterol, alto poder antioxidante por su asociación con componentes bioactivos como los flavonoides, polifenoles, carotenos…, elevado contenido en fibra, bajo poder calorífico…) posee el aspecto, sabor y textura de un chorizo tradicional, pero solo contiene proteínas y grasas vegetales (aceite oliva virgen extra). Es decir, un chorizo vegetal 100%

CHENTA PIRINEO
Chenta Pirineo (Come Pirineo en Ansotano) elabora vende y distribuye embutidos y productos 5ª gama de razas y cultivos autóctonos del Pirineo. Elabora productos tradicionales, desarrolla productos de nuevas tendencias y fusión, locales y sostenibles. Hacer sentir al usuario lo que fue la gastronomía en nuestros pueblos y descubrirle nuevas experiencias gastronómicas es el objetivo de Chenta Pirineo. Todo ello elaborado con razas y cultivos autóctonos del Pirineo.

GOFOODIE
Mejoramos la visibilidad y promoción de la gastronomía local y los establecimientos que la ofrecen.
Además, GoFoodie es una red social lo que te permite seguir a tus amigos, influencers favoritos u otros usuarios con gustos similares a los tuyos para crear tu red de confianza y si quieres, solo ver sus recomendaciones, minimizando el impacto de las “fake opinions”. En GoFoodie las búsquedas y las recomendaciones se basan en el plato de comida concreto, y solo a partir de el descubrimos en que restaurante disfrutarlo.

VEGGIE KARMA
Veggie Karma se dedica en proponer alternativas a los quesos de origen animal con enfoques hacia la salud, la responsabilidad social y medio ambiental y el sabor, desarrollamos productos gourmet, sanos y artesanales.
Son productos sabrosos 100% naturales (sin conservantes, sin colorantes, sin sal añadida, sin azúcar añadido, sin gluten, sin lactosa).
Nuestra base de trabajo es el altramuz, un superalimento que requiere poca agua para crecer y que se encuentra en la península ibérica.
Nuestra fuerza es nuestro producto, hemos trabajado texturas y sabores hasta tener una excelente aceptación del mercado.

WATSON
Watson es la aplicación móvil para que los clientes puedan llevar a cabo su pedido y el pago del mismo (pre-order) en menos de 1 minuto, sin necesidad de esperar la cola o a ser atendido por el camarero, tanto para consumirlo en el restaurante o para llevar -takeaway-.
Inscripción
INCLUYE
FAQ’s
Aquí encontrarás las fechas para el programa:
Apertura de la call para la aceleradora digital: 28 septiembre – 29 octubre 2020
Notificación de la selección final: 6 de Noviembre.
Proceso de aceleración de 2 semanas no consecutivas:
- 23-27 de noviembre 2020
- 14-18 de diciembre 2020
DemoDay 25 de enero 2021
Si la respuesta a las siguientes preguntas es SÍ, entonces tu proyecto es elegible para aplicar a Culinary Action! Aceleradora.
¿Tienes un producto mínimo viable?
¿Tienes primeras métricas de ventas?
¿Quieres que tu negocio crezca?
¿Tienes disponibilidad plena para centrar todos tus esfuerzos en tu proyecto?
Los proyectos han de estar directamente relacionados con la Gastronomía Digital y el futuro del restaurante.
Esto no resulta restrictivo hacia proyectos cuya principles funcionalidades se basen en desarrollos tecnológicos de otra índole siempre y cuando estén directamente relacionados. Ej: Una aplicación para la mejora del ecosistema de proveedores alimentarios
Tanto el modelo de negocio como la propuesta de valor tienen que solucionar un problema real del mercado y tener potencial de crecimiento.
Debe ser un proyecto real y en marcha, con el producto/servicio en el mercado, con clientes tangibles y métricas de facturación/ventas.
El tamaño del equipo deberá tener un mínimo de 2 personas.
Disponibilidad del equipo a tiempo completo para trabajar durante las 8 semanas para así ser capaces de cumplir con los objetivos e indicadores marcados por el programa.
El programa de aceleración está valorado en 15.000 € para cada participante pero no se repercute ningún coste directamente a los proyectos seleccionados para la la novena edición de la aceleradora.
Sin embargo, entre la startup seleccionada y BCC se firma un contrato por el que se repercutirá el coste del programa a aquellas startups que consigan financiación, contratos o capital gracias a la participación en la aceleradora mediante su red de contactos a modo de un «success fee» en los 12 meses siguientes a la finalización del programa(hasta enero de junio de 2022). Este success fee será acorde a la cuantía conseguida por la startup.
En determinadas ocasiones Basque Culinary Center se reserva la posibilidad de participar en capital de aquellas startups que se alineen con los objetivos del centro, siendo esta participación inferior al 2,5% en todos lo casos.
La política de confidencialidad de BCC es clara en este sentido. En el caso de no ser seleccionados respetaremos la intimidad de vuestro proyecto, la identidad de vuestro proyecto se mantendrá intacta y no pasará más allá de nuestros jueces.
Después del programa de 8 semanas os uniréis a las comunidades de Culinary Action! y de Basque Culinary Center.
Una vez terminada con éxito la aceleradora, se valorará el interés de ambas partes y se podrán seleccionar proyectos que continúen la relación y el mentoring en LABe, Digital Gastronomy Lab. El tipo de relación que se impulse dependerá de los objetivos de ambas partes que se determinarán antes del comienzo del programa y después del mismo.
Desde Culinary Action! estamos concienciados con la necesidad de ir más allá en nuestros servicios, prolongando la experiencia de lo que viene a ser un “programa cerrado” y fomentamos la comunidad CA! con invitaciones a nuestros eventos e iniciativas.
CA Aceleradora Digital 2020 es un programa de acompañamiento con distintas fases:
- Un plan formativo intensivo de dos semanas 100% online – del 23 al 26 de noviembre y del 14 al 18 de diciembre– con sesiones grupales (charlas y talleres prácticos) e individuales (seguimiento personalizado con cada mentor asignado). Durante estas dos semanas se formarán sobre las tendencias y el futuro del sector gastronómico y los nuevos consumidores. También tratarán temas relacionados con la logística y retail, modelos de negocios ágiles, comunicación, prospectiva gastronómica diseño de servicios, sistemas de financiación, partnerships y aspectos legales, y pitching.
- Un Demo Day privado el 29 de enero para presentar la propuesta de valor a inversores y corporaciones de la red BCC
- Un plan de trabajo personalizado durante tres meses con un programa de experimentación y testeo de sus soluciones tecnológicas para afianzar su prototipo en LABe-Digital Gastronomy Lab, el laboratorio gastronómico de innovación abierta puesto en marcha por Basque Culinary Center, que estará liderado por expertos en gastronomía digital, técnicos y chefs de BCC Innovation.
- Las startups seleccionadas podrán hacer uso del espacio de coworking de LABe – Digital Gastronomy Lab durante el proceso de duración del programa de aceleración (desde el 10 de mayo hasta el 30 de septiembre) así como del resto de instalaciones de LABe bajo demanda y acuerdo previo con el personal técnico.
Contacto
Basque Culinary Center
Paseo Juan Avelino Barriola, 101
20009 Donostia – San Sebastián (Gipuzkoa)
Tel. 943 574 500
Fax: 943 574 502
e-mail: culinaryaction@bculinary.com
Organizador

Colaboradores institucionales

Colaboradores
